¿Eres nutricionista, psicólogo, terapeuta, tienes una clínica o trabajas en el sector salud y bienestar y necesitas atraer más pacientes o clientes?
Aquí tienes una guía paso a paso para crear un plan de marketing eficaz, sin perder tiempo ni dinero.
¿Qué es un plan de marketing y por qué lo necesitas en salud o bienestar?
Un plan de marketing es el documento clave que te permitirá:
- Atraer pacientes o clientes potenciales
- Mejorar tu posicionamiento en el sector
- Optimizar los recursos (económicos y humanos)
- Aumentar la fidelidad de quienes ya confían en ti
- Y lo más importante: tomar decisiones estratégicas con datos, no con suposiciones
No se trata de “estar en redes porque todo el mundo está”, sino de tener una hoja de ruta profesional.
Las 3 fases de un buen plan de marketing
Para cualquier negocio del sector salud y bienestar, este es el enfoque que funciona:
Fase 1: Información inicial y Briefing
Aquí lo más importante es conocer bien tu negocio o el de tu cliente. Para eso, se utiliza un documento llamado brief, que recoge toda la información relevante.
Preguntas imprescindibles del brief:
- ¿Qué servicios ofrece tu centro, consulta o clínica?
- ¿A qué tipo de personas va dirigido?
- ¿Qué problemas resuelves?
- ¿Qué te diferencia de otros profesionales del sector?
- ¿Cuáles son tus canales de captación actuales?
- ¿Qué objetivos quieres alcanzar: más pacientes, mejorar tu reputación, aumentar reservas…?
💡 Puedes hacerlo en Google Forms, Word o Notion. Es importante que este documento sea claro, breve y fácil de rellenar para no perder tiempo ni tú ni el cliente.
Fase 2: Análisis estratégico
Una vez tengas el brief, toca analizar y verificar la realidad del negocio. Esto incluye revisar todo lo que se comunica hacia el exterior.
Elementos a auditar:
- Página web: ¿Es clara? ¿Transmite confianza? ¿Tiene llamada a la acción? ¿Carga rápido?
- Redes sociales: ¿Están optimizadas? ¿Tienen contenido de valor? ¿Se responde a mensajes y comentarios?
- Comunicación visual: ¿La imagen transmite profesionalidad y coherencia?
- Competencia: ¿Qué están haciendo otros centros similares? ¿Dónde puedes destacar tú?
- Público objetivo: ¿A quién estás atrayendo y a quién deberías atraer?
💡 Utiliza herramientas como:
- Not Just Analytics para Instagram
- Ubersuggest para tráfico web
- Google Trends o Answer The Public para conocer lo que buscan tus potenciales pacientes
Haz también un análisis DAFO (FODA): fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Te dará mucha claridad.
Fase 3: Definir objetivos, estrategias y acciones
Aquí comienza la parte más estratégica (y creativa).
Define tus objetivos SMART
No sirve decir “quiero más pacientes”. Tienes que definirlo bien:
✅ “Quiero aumentar un 15% las reservas online en los próximos 3 meses, a través de contenido educativo, campañas de email marketing y anuncios segmentados.”
Objetivos típicos en salud/bienestar:
- Aumentar el número de pacientes/clientes
- Incrementar las reservas online
- Mejorar la reputación online
- Posicionarse como referente en un área específica (nutrición, psicología, fisioterapia, etc.)
Las 4 P del marketing adaptadas al sector
- Producto (o servicio): ¿Qué beneficios aportas? ¿Qué solución das?
- Precio: ¿Está alineado con tu valor y con el mercado?
- Plaza: ¿Cómo accede el paciente a ti? (presencial, online, plataformas de reservas)
- Promoción: ¿Cómo vas a darte a conocer? (redes, Google Ads, SEO, email marketing, colaboraciones)
Estrategia de contenidos
La clave no es publicar por publicar, sino crear contenido con intención. En esta parte debes definir:
- ¿Qué tipo de contenido publicarás? (educativo, informativo, testimonios, antes/después, etc.)
- ¿En qué canales? (Instagram, YouTube, Blog, TikTok…)
- ¿Con qué frecuencia? (número de publicaciones a la semana)
- ¿Qué tono y estilo tendrá tu comunicación?
🎯 Una psicóloga no comunica igual que una clínica de estética, aunque ambos trabajen con personas.
Presupuesto y recursos
Ten claro cuánto vas a invertir, tanto en tiempo como en dinero:
- ¿Habrá campañas de publicidad?
- ¿Contratarás a alguien para crear contenido?
- ¿Harás colaboraciones con otros profesionales?
Definir el presupuesto evitará que se tomen decisiones “al vuelo” y sin rumbo.
Calendarización
Establece fechas para cada acción: cuándo comienzan las campañas, cuándo se lanza una promoción, qué día se publica un vídeo…
Esto te ayuda a ordenar el trabajo, delegar si es necesario y medir los resultados con claridad.
Indicadores clave (KPIs)
Sin métricas, no hay estrategia que funcione.
Algunos KPIs esenciales para este sector:
- Número de citas/reservas online
- Tasa de conversión web
- Nuevos seguidores o suscriptores
- Engagement en redes (comentarios, likes, guardados)
- Aumento del tráfico web
- Número de reseñas positivas en Google
📈 Revisa estos datos mensualmente para hacer ajustes si hace falta. Recuerda: el marketing es prueba, error y mejora continua.
Y finalmente… ¿cómo se presenta todo esto?
Una vez creado tu plan, deberías:
- Presentarlo al cliente o equipo en formato PDF
- Explicar cada parte de forma clara (sin tecnicismos)
- Resolver dudas
- Comenzar la implementación
Un buen plan no solo impresiona. Funciona.
Resumen del artículo
- Crea un brief completo con preguntas clave
- Audita tu marca o la de tu cliente de forma honesta
- Define objetivos SMART
- Desarrolla estrategias realistas y bien calendarizadas
- Mide los resultados con KPIs concretos
- Ajusta lo necesario y sigue creciendo



