¿Merece la pena construir una marca personal en redes sociales en 2026?

Sí, pero no como te lo imaginas.

En este artículo te voy a compartir una guía completa, práctica y directa para ayudarte a construir una marca personal sólida, coherente y alineada contigo, especialmente si eres emprendedora del sector salud, bienestar o desarrollo personal. Olvídate de perder el tiempo con consejos genéricos y estrategias que no conectan contigo. Vamos a lo importante.

Antes de nada: Mi historia (breve, lo prometo)

Soy Núria, y desde hace años acompaño a mujeres emprendedoras en el sector salud y bienestar a construir marcas con alma. He cometido todos los errores posibles (y algunos nuevos), me he reinventado mil veces, y he aprendido a base de aciertos, fallos y mucha estrategia.

Por eso, hoy te quiero compartir una estrategia clara y sostenible, que puedas aplicar desde ya y que te sirva para conectar con personas, no con números.


Paso 0: Define a quién quieres ayudar con tu marca personal

Sí, este es el paso cero. Antes de logos, nombres o redes sociales, tienes que tener clarísimo a quién le hablas.

No, no es «a todo el mundo». Ese es el camino rápido a que nadie conecte realmente contigo. ¿Tu cliente ideal es una mujer de 45 que quiere gestionar mejor su ansiedad? Perfecto. Visualíza cómo es su vida, qué le preocupa, qué consume en redes y qué necesita.

Hazte estas preguntas:

  • ¿Qué problema tiene esta persona?
  • ¿Cómo mi experiencia, contenido o servicios pueden ayudarle?

Esto es lo que convierte una marca personal en una herramienta de impacto real.


Paso 1: Encuentra tu intersección única

Tu marca no va solo de lo que te gusta. Va de:

  • Lo que sabes hacer bien
  • Lo que te apasiona
  • Lo que otras personas están buscando (y por lo que estarían dispuestas a pagar)

Esa combinación es oro puro. Te da dirección, coherencia y potencial de crecimiento. Si eres fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y te apasiona divulgar, quizás tu marca personal puede girar en torno a educar sobre salud femenina en Instagram o YouTube.


Paso 2: Elige tu plataforma principal (y una secundaria)

No necesitas estar en todas partes. Lo que necesitas es presencia estratégica.

  • Plataforma principal: donde vas a dedicar el 80% de tu energía. Puede ser Instagram, YouTube, TikTok, LinkedIn…
  • Plataforma secundaria: donde rediriges el tráfico hacia tu canal principal (por ejemplo, una newsletter, un podcast o un blog)

Consejo: si disfrutas hablando, elige formatos de vídeo. Si prefieres escribir, LinkedIn o una web pueden ser mejores para ti.


Paso 3: Define tus pilares de contenido

No se trata de subir lo primero que se te ocurra. Necesitas categorías temáticas que te permitan:

  • Ser reconocible
  • Ahorrar tiempo en la creación
  • Atraer a las personas correctas

Por ejemplo, si eres coach en bienestar emocional:

  • Pilar 1: Educación emocional (tips, herramientas)
  • Pilar 2: Historias personales y de clientas (con permiso, claro)
  • Pilar 3: Inspiración y motivación consciente

Paso 4: Crea comunidad (no solo audiencia)

Tu objetivo no es acumular seguidores como cromos. Es crear conexiones reales.

Interactúa. Responde mensajes. Pregunta. Escucha. Y sí, incluso cuando tengas miles de seguidoras, haz el esfuerzo de seguir conectando.

Una comunidad pequeña pero fiel convierte mucho más (y te hace disfrutar más del proceso).


Paso 5: Empieza a monetizar sin miedo

Aunque no hayas empezado por dinero, no pasa nada por generar ingresos con tu marca.

Ideas para empezar:

  • Un ebook a bajo precio
  • Asesorías individuales
  • Mini talleres online
  • Afiliación con productos que ya recomiendas

Tener algo pequeño a la venta te da feedback valioso: ¿está dispuesta tu comunidad a invertir en ti?


Bonus: Construye sin quemarte

La constancia vence al talento. Pero solo si es sostenible.

Crea a tu ritmo. Revisa tus métricas. No te compares. Y sobre todo, si un día quieres cambiar de temática o de dirección… ¡hazlo!

Tu marca eres tú. No es una cárcel, es una extensión de ti misma.


Reflexión final: Construir una marca personal es mucho más que hacerte viral

Es una forma de:

  • Ser dueña de tu historia
  • Atraer a las personas con las que realmente quieres trabajar
  • Ganar visibilidad y credibilidad en tu sector
  • Crear un proyecto que te acompañe a largo plazo

Y si lo haces desde la estrategia, desde tu esencia, y desde la sostenibilidad, puedes cambiar tu vida, como lo ha hecho con muchas de mis clientas (y conmigo).

¡Comparte y ayuda a más emprendedoras!

Imagen de Nuria Bellver
Nuria Bellver

¡Hola! Soy Nuria Bellver, experta en diseño web y branding. Desde mi estudio de diseño web, ayudo a emprendedoras a crear el espacio online que refleje su esencia y conecte con su audiencia.

Explora estos temas

Seguro que te gusta